¿Por qué nació De Hacer a Ser?

No fue de un día para el otro. Pero sí hubo un momento en el que algo hizo clic: me di cuenta de que, así como yo buscaba estar mejor con lo que hacía, las personas que me consultaban también estaban buscando lo mismo. No más productividad, no más presión. Buscaban hacer desde un lugar más propio, más verdadero, más en paz.

El problema no era hacer demasiado.
El problema era desde dónde lo hacía.

Durante años hice desde la exigencia, desde la adaptación, desde una versión de mí que cumplía… pero no descansaba. De Hacer a Ser nació cuando entendí que hacer con raíz no es hacer más ni hacer mejor: es hacer con dirección, con conciencia, con autenticidad. Es volver a lo simple. Es permitir que lo cotidiano exprese lo que soy.

Ser lo que hacés es hacer con raíz.

No vengo a darte soluciones mágicas. Vengo a invitarte a ese momento en el que te encontrás con vos mismo y decidís hacerte cargo de tu forma de estar en el mundo. Eso es lo que más me conmueve de este espacio. Que alguien llegue y diga:
“Esto me habla. Esto soy. Esto quiero empezar a hacer.”
Ahí empieza todo.

Comments to: ¿Por qué nació De Hacer a Ser?

Your email address will not be published. Required fields are marked *